TESTIMONIOS DOCENTES

Asesoría para establecimientos públicos y privados, laicos y confesionales, capacitando a docentes de todos los ciclos y subsectores y ofreciendo material didáctico con un amplio rango de temas.

Escuela América, Combarbalá

Clase desarrollada: Alguien trabaja dos veces (justicia de género).

Fue una actividad realmente linda, los párvulos estaban muy entusiasmados. Eso fue lo más importante, que ellos se divirtieron. Empezaron a darse cuenta de las cosas que pasaban en sus casas, por ejemplo, que no era justo que la mamá hiciera todo. Que tenía que participar el papá. Y ellos, con sus propias palabras, lo pudieron explicar”.

María Pilar Vega / NT2

Colegio Salesianos, Talca

Clase desarrollada: El gorro y la armadura (prevención del abuso).

“En el cierre me vi un poco más complicada porque todos levantaban la mano, todos querían participar. Incluso un niño me dijo “profesora, no me gustó su clase, me encantó”, y eso a una lo llena de satisfacción, porque realmente llegó el contenidos a los niños. Como lo vieron plasmado en sus propias experiencias y entendieron a fin de cuentas, de qué se trataba el tema”.

Bárbara Rojas / Segundo básico

Escuela Siglo XXI, Quilpué.

Clase desarrollada: ¿Letras de amor?.

“Encontré bueno que hayan podido darse cuenta, incluso con algo tan cotidiano y recurrente para ellos como es una canción, que el amor romántico también está muy ligado al dominio masculino (…) y que las letras de esas canciones que ellos escuchan – que no sé si es trap o raggetón – pueden ser super machistas”.

Paulina González / Séptimo básico

Colegio Salesianos, Talca

Clase desarrollada: Sexualidades en transformación

“Yo encontré que salió super bien, osea, se armó una conversacion buena. Sobre todo, por ejemplo con el chico este el flaquito de la esquina, que es súper machista, entonces ya que se haya hecho una discusión o el haya hecho un quiebre por dentro, como lo hizo, es muy bueno”.

Álvaro Corbalán / Séptimo básico

Colegio Licarayén, La Florida.

Clase desarrollada: El placer y los afectos.

“Me pasó que leí la última parte, que habla sobre el placer y las zonas erógenas, yo haglo clases de filosofía, enseño a Freud, entonces me costó un poco salierme del rol intelectual sobre el contenido teórico de la actividad, como para pasar a una actividad de un plano más dinámico o interactivo, en donde se busca interpelar más que traspasar una información. Ese fue mi mayor desafío”.

Bryan Gallardo / Primero medio

Escuela América, Combarbalá.

Clase desarrollada: Lo que enseña el porno.

“Por el tema, pensé que tal vez lo iban a tomar pa la chacota. Pero los niños si bien se rieron, tuvieron tiempo para reirse y para la chacota, pero luego volvieron y se enfocaron en la actividad. En el fondo ellos entendieron la importancia de esto”.

Christian Romero / Tercero medio